La Saya es una manifestación cultural expresada en música hermosa, danza, poesía y ritmo propia del pueblo boliviano, es decir tuvo influencia en las tierras bolivianas, uno de los lugares donde se establecieron los esclavos traídos de África, esta nace de la expresión de los esclavos negros traídos desde África junto con la de los indígenas. El baile se realiza liderado por una voz cantante, es un estilo de música y danza que puede ser considerado como el producto de la fusión de elementos africanos, aymaras y españoles. La saya fue producto de una manifestación cultural de los esclavos africanos llevados a la Real Audiencia de Charcas que estaba bajo el control de la corona española.
Los intereses económicos que movían la práctica del comercio de esclavos en el siglo XVIII hicieron que la población africana llegue por procesos de migración forzada a Latinoamérica. Tanto la música y la danza como parte de la vida del ser humano, esta también viajó a la tierra de Los Andes, donde se adaptó a prácticas ancestrales ya existentes.
Su origen africano está implícito en la deformación del vocablo Nsaya de Origen Kikongo; así la saya etimológicamente significa: trabajo en común bajo el mando de un (a) cantante principal. Está compuesta de música, danza, poesía y ritmo donde se utiliza bastante la metáfora y la sátira, tocando temas de la esclavitud y de la situación actual.
De movimientos cadenciosos y sensuales, la música de la saya no es lo misma que la de los Caporales, ya que esta última es una danza mestiza y urbana inspirada en la saya original, con su propia coreografía, danza y ritmo muy diferentes a la Saya.
La danza de la Saya es la expresión musical de los pueblos africanos asentados en el altiplano sudamericano quienes llegaron en los años de la conquista traídos desde el África como esclavos para trabajar en las minas de Oruro y Potosí. Fueron la altura, las duras condiciones climáticas aunado al maltrato, lo que no permitió que los africanos rindieran como se esperaba, y es por ello que fueron llevados a zonas tropicales del país, en condiciones climáticas más parecidas a su lugar de origen. Es así que sus descendientes perviven en lo que hoy es la región de Los Yungas, en La Paz, Bolivia.
El movimiento afroboliviano ha expresado en diferentes oportunidades la diferencia entre la saya y la música que grupos folclóricos urbanos como Los Kjarkas han compuesto e interpretado para musicalizar el baile de caporales.,una de sus manifestaciones es parte de los estribillos de su canto.
En la saya se utilizan guanchas, timbales y requintos, mientras se realizan novedosos cantos con un solista, al que la tropa de negros le responde con un estribillo. La danza, se lleva en hileras de uno, portando sus instrumentos y danzando en uniformados y cadenciosos movimientos de cintura. Las mujeres con pasos cortos son las que marcan la coreografía moviendo hombros, caderas y agitando las manos, en contrapunto y diálogo con los hombres, mientras que estos llevan el ritmo tocando varios tipos de bombos y uno de ellos rasga el regue regue. El ritmo de la saya es rápido, marcado por los tambores con percusión incesante que rememora sus ancestros africanos.
La vestimenta de la saya es bastante sencilla: Las mujeres visten una blusa de colores vivos adornada con cintas. La pollera vistosa, la manta en la mano y un sombrero borsalino. Los hombres llevan un sombrero, camisa de fiesta blanca, una faja aymara en la cintura, pantalón de bayeta y sandalias.La Saya presenta elementos de influencia africana así como peculiaridades sincréticas aymaras en la vestimenta de las mujeres,particularmente en la adopción de las blusas y polleras características de la chola boliviana.
La vestimenta es blanca. Las mujeres llevan polleras con varias tiras de colores, en la parte del ruedo y bordados en la parte superior, blusas de mangas cortas, escote cuadrado, toda la blusa va bordada y adornada de cintas, encajes y zigzag, el sombrero en la mano y una manta de color, doblada y colgando en el brazo derecho. Llevan ojotas.
Las características de la Saya son bien definidas. Los hombres entonan, con sus potentes voces, coplas que las mujeres repiten con bellos matices de sus voces de sopranos. Los movimientos del baile son muy cadenciosos y sensuales. Las mujeres con el porte muy erguido, moviendo la cadera y con pasos cortos marcan la coreografía y la danza.
En Bolivia, los hombres con mucha plasticidad tocan el bombo y el regue llevando el ritmo. El acompañamiento de tambores y guanchas y las coplas entre solista y coro surgen de las raíces africanas, mientras la vestimenta adoptada por las mujeres se asemeja al traje de las mujeres aymaras. El canto es ejecutado en castellano. Antiguamente las dos filas de bailarines eran guiadas por los mayores del pueblo. El capitán de baile hacía orden y lugar para los bailarines con el chicote, los dos Caporales con los pequeños cascabeles ajustados a las pantorrillas marcaban el ritmo siguiendo al tambor mayor.
Las mujeres formando dos hileras van por delante y los varones van atrás portando los instrumentos musicales.
Los bombos son confeccionados por personas expertas pues se utilizan troncos que deben ser procesados de tal forma delicada que den sonoridad adecuada. Los regue regues están hechos de cañas huecas talladas de forma canalada en espiral que se rasga con un palito delgado.
Caporales es una danza folclórica de Bolivia, creada y presentada al público por primera vez en 1969 por los hermanos Estrada Pacheco, quienes se inspiraron en el personaje del Caporal de la saya. La danza presenta fuertes raíces africanas en su estilo y es propia de la zona de Los Yungas, en el departamento de La Paz. En junio de 2011 a través de un Decreto Supremo, los Caporales junto con otras danzas fueron declarados Patrimonio Cultural e Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia; según el ente gubernamental, esta medida fue tomada para frenar los intentos de apropiación por parte de países vecinos.
Caporales es una danza folclórica de Bolivia, creada y presentada al público por primera vez en 1969 por los hermanos Estrada Pacheco, quienes se inspiraron en el personaje del Caporal de la saya. La danza presenta fuertes raíces africanas en su estilo y es propia de la zona de Los Yungas, en el departamento de La Paz. El “Caporal”, que en muchos casos era mestizo o mulato,era el capataz de los esclavos negros traídos a la zona altiplánica durante la época de la Colonia. A raíz de la presentación de un conjunto de la Saya en la que aparece representado este personaje, deciden los hermanos Estrada Pacheco crear una nueva danza inspirada en el personaje central de la Saya afro-boliviana reuniendo a muchos “Caporales”. De ahí el nombre de esta danza típica. El hecho de que haya un o dos Caporales en la Saya y el hecho de que el grupo musical Los Kjarkas haya compuesto temas de Caporales que frecuentemente aluden a la Saya ha conducido a mucha confusión. Por eso, hasta el día de hoy hay gente que confunde las dos danzas, motivo de mucho rencor de parte de la comunidad afro-boliviana de los Yungas bolivianos.
Aunque son en el Carnaval de Oruro, Fiesta del Gran Poder, y la Fiesta de Urkupiña donde los caporales tienen más resonancia, es común ver bailar esta danza en diferentes festividades y eventos de la zona altiplánica de Bolivia. El domingo 18 de julio de 2010 se llevó a cabo el evento internacional llamado Caporales 100% Boliviano. En el cual diferentes confraternidades folclóricas bolivianas de 23 ciudades a nivel mundial participaron. Dicho evento fue organizado por la OBDEFO Organización Boliviana de defensa y difusión del Folclore junto con el Ministerio de Cultura de Bolivia. El objetivo principal fue dejar en claro qué la danza de los Caporales es originaria de Bolivia. NOTA: Es importante considerar que la danza en cuestión ha evolucionado por el movimiento de esclavos negros traídos al continente y su influencia sobre danzas autóctonas de la macro zona andina.Puesto que geográficamente en tiempos de conquista y colonia los esclavistas terratenientes y encomenderos no tenían fronteras políticamente delimitadas, sin olvidar también que la influencia indígena, la cantidad de esclavos traídos al continente sudamericano que abarcaron grandes zonas geográficas del Perú, norte de Chile, y parte de Argentina, hoy son parte de la cultura afrodecendiente del cono sur de América.
Hoy en día la saya propiamente dicha, es una danza de mayor agilidad, representada y bailada por las personas negras, cambiando el estilo de música y obviamente la vestimenta del caporal, de ahí que el caporal y la saya son danzas relacionadas pero no iguales. La danza de los Caporales se caracteriza por ser una danza de movimientos ágiles y atléticos en la que los varones especialmente hacen gala de giros, contorsiones, patadas al aire, saltos acrobáticos y acompañamiento de gritos de coraje y euforia, pues su estilo musical tiene cierto aire y ritmo marcial. Mientras las mujeres se destacan por mostrar y resaltar la sensualidad y femineidad a través del vestuario y de los movimientos gráciles.
La vestimenta original de los varones consistía en: sombrero de ala ancha, camisa holgada, faja o cinturón, pantalón de corte militar, botas y látigo, mientras que la mujer usaba una blusa de mangas anchas, pollera, que en la actualidad se ha ido acortando hasta ser una minipollera, calzados y el característico sombrero tipo Borsalino o también conocido en Bolivia como sombrero de cholita.
En la actualidad la vestimenta ha ido desarrollándose de forma vertiginosa incorporando diseños y colores que identifican a las diferentes fraternidades o conjuntos de Caporales.